El proyecto
de comunicación externa del centro que presento puede ser aplicado a cualquier
centro educativo.
Objetivos general y
específicos
El objetivo general
es que la comunidad educativa a la que pertenece el centro educativo esté en
comunicación permanente, de manera bilateral, para poder trabajar juntos en la
educación de los/as alumnos/as que asisten a sus clases.
Objetivos específicos
- Mantener una comunicación fluida con los miembros de la comunidad educativa.
- Proporcionar y recibir información sobre actividades específicas del centro, informaciones generales, proyectos de aula… a los diferentes agentes: familia, alumnos, profesorado.
- Hacer partícipe de la vida escolar a familia, alumnos y profesores.
- Establecer un canal de colaboración entre los miembros de la comunidad educativa.
Público, agentes
participantes
Profesorado
Para este colectivo la
comunicación con el resto de la comunidad educativa es importante para poder
mejorar, revisar, su tarea docente. Con sus alumnos, dos vertientes:
§ Compartir información (deberes,
tareas de aula…)
§ Integración de tareas educativas blogs,
plataforma virtual moodle, curso de aula, redes sociales: Facebook grupos
cerrados por aulas, en el caso de alumnos de secundaria.
Con las familias:
§ La comunicación entre profesorado
y familia es importante ya que aporta al proceso de E-A. El poder tener la
oportunidad de mantener contacto de manera bilateral mejorará la actividad
educativa. A través de red social de uso también por el centro educativo. ( Facebook
y Twitter)
Con el centro educativo:
Es también importante la integración del profesorado dentro de la vida del centro escolar. El diseñar cómo se interactúa y comunican va a ser vital para el profesorado, para su autoestima y su grado de integración.
A través de la intranet o web del centro. Espacio para profesores.
Centro educativo
Desde el punto de vista de un centro educativo, la comunicación con todos los agentes que lo forman es de suma importancia.
Desde la web o intranet del centro comunicación de:
§ ¿Dónde estamos?
§ ¿Quiénes somos?
§ Proyecto educativo de centro
§ Horarios y áreas o asignaturas
§ Actividades extraescolares
§ Actividades de aula
§ Informaciones sobre
matriculación, becas…
Los/as alumnos/as
Para los/as alumnos/as el estar conectado con su centro educativo, sus profesores, hará que sea partícipe de su propio proceso de E-A. La gestión de este proceso nos lleva a desarrollar una mayor autonomía en el aprendizaje a la vez que integramos las TIC en él.
Los alumnos
se comunicarán a través del entorno virtual moodle de cada aula. Se podrá diseñar también para
los alumnos un grupo de Facebook cerrado por aula. En él los profesores publicarán
informaciones y tareas, en el caso de alumnos de secundaria.
Contenidos
Los
contenidos a publicar por el centro educativo y el equipo docente serán
revisados y consensuados pudiéndose recoger ideas y mejoras de familias y
alumnos.

Todos los
contenidos publicados, seguirán las normas publicadas por el centro escolar en
el documento de buen uso de las RRSS.
WEB (centro
docente)
§ ¿Dónde estamos?
§ ¿Quiénes somos?
§ Proyecto educativo de centro
§ Horarios y áreas o asignaturas
§ Actividades extraescolares
§ Actividades de aula
§ Informaciones sobre
matriculación, becas…
§ Incluir enlace a Twitter y a
Facebook
Redes
sociales (Facebook, Twitter) (Familias)
§ Informaciones relevantes del centro:
plazos de solicitudes de becas, fiestas a celebrar en el centro, calendario de
festivos…
§ Informaciones didácticas: salidas escolares,
actividades complementarias y extraescolares.
§ Consultas/aportaciones de las
familias.
§ Realización reuniones AMPA
Cursos Moodle
y Blogs de aula
§ En cursos moodle, contenidos a
trabajar en el aula o en casa, según el criterio del profesor de refuerzo y
ampliación de los temas tratados.
§ En los blogs, trabajo en el aula. Redacción
de noticias/artículos relacionados con lo trabajado/aprendido en clase.
Cronograma, Implementación
El diseño de
este plan de comunicación debería estar programado dentro del plan TIC de
centro, donde se considerarán los tiempos de edición/revisión de contenidos,
así como los responsables/coordinadores de cada una de sus partes.
Este plan de
comunicación debe contar también con una revisión y evaluación, cuya
temporalización y modo debe estar recogida en el plan TIC del centro educativo.
Recursos
Humanos
- Profesorado del centro escolar (uno o dos por nivel educativo) coordinados por el coordinador TIC del centro.
- Equipo directivo.
- Persona de soporte técnico del centro
Materiales
- Ordenadores, conexión a internet, WIFI, pizarras digitales…
Otros
- Cursos de formación para el profesorado.
- Tutoriales para padres y alumnos (usos
de redes sociales, moodle…)
Tareas a realizarA principio de curso, por parte del centro educativo:Un equipo formado por el coordinador TIC del centro, un miembro del equipo directivo y un profesor de cada nivel educativo (uno por ciclo infantil, inicial, medio y superior en el caso de primaria) decide qué contenidos de información a las familias se incluyen y se encarga de su redactado.Este trabajo debe realizarse semanalmente durante los dos primeros meses de curso dentro de esta comisión de profesores. (Comisión del plan de Comunicación)En las reuniones de padres/madres de principio de curso cada profesor informa a las familias de la existencia de la web y su elaboración con los materiales descritos en el punto de contenidos.A principio de curso Centro educativo/AMPA:En una reunión que se llevará a cabo entre Comisión del plan de comunicación (antes descrita) y representantes del AMPA se explicará el canal de comunicación (tanto web como redes sociales) ofreciendo la tarea de gestionar la red social desde el sector de padres/madres.A principio de curso Profesorado/alumnado:Cada profesor será el encargado de gestionar su blog o curso en moodle de aula. Para ello se contará con el soporte del coordinador TIC y de la persona de soporte del centro, en el caso de que lo haya.El uso de cursos moodle se dejará para el trabajo didáctico en el aula y para la comunicación entre profesores y alumnado.El uso de blogs de aula trabaja también contenidos educativos, siendo además una comunicación a las familias de lo trabajado en el aula.Este canal se explicará a los alumnos en las primeras semanas del curso y también a las familias en las reuniones de padres. Los contenidos se irán incluyendo a medida que avance el curso.Se recomienda una noticia/publicación didáctica cada 15 días por los alumnos del aula, en los blogs.Estas publicaciones podrán ser comentadas por las familias, en el caso de los blogs, en el apartado comentarios.